sábado, 17 de diciembre de 2011
Buenas, hoy mas que otra cosa deciros que mañana estaremos en el mercadillo de artesanía que se celebrará en Jumilla en el Mercado de abastos desde las 9:00 de la mañana. Para ello llevaremos un montón de amigurumis ya hechos, para que los podáis admirar. Como muestra os dejo el hombre árbol, el duende, la muñeca de comunión y dos monederos tipo galleta, espero que os gusten.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
NUEVOS MODELOS
Buenas, otra vez, disculpas por no haber escrito antes. Hoy os voy a enseñar como quedó el árbol que hice en el 2º encuentro de amigurumi de Alicante, junto con él os dejo una muñeca de la que vi el patrón y la hice como un regalo.
También os dejo el yorkshire a tamaño natural que hice, fue un tabajazo, ya que no encontré ningún patrón para perros así de grandes y tardé casi un mes en adaptar patrones de pequeños perros para poder hacerlo.
Como se suele decir, lo bueno si breve dos veces bueno, lo dicho otro día, con más tiempo os pondré algún patrón, de momento estoy haciendo encargos y no tengo mucho tiempo para innovar, pero tengo en mente un par de ideas que creo que pueden gustar, ya os contaré.
Un abrazo.
viernes, 2 de septiembre de 2011
2º ENCUENTRO NACIONAL AMIGURUMI ALICANTE
Buenas, como correspondía hoy tocaba hablar del encuentro que tuvo lugar en Alicante y organizado por Camon. Antes que nada, agradecer a todos los organizadores por hacernos disfrutar de unas tardes tan amenas.
He de mencionar el alto nivel que había, y la sorpresa de saber que en el primer encuentro, algunos de los participantes organizaron una serie de quedadas para los viernes.
He de destacar la escasa presencia masculina (eso si, los que habíamos éramos buenos, jeje), me gustaría animar desde aquí a hombres que tengan curiosidad, que pierdan la vergüenza y que piensen que algo como la popiroflexia, que no es necesario ser mujer para desallorar un poco de soltura, como intento de mostrar en este blog.
Lo que más me sorprendió sin duda fue la soltura que tenían asistentes de edades en las que no es común tener conocimientos de informática, y sin embargo por medio de la búsqueda de patrones, fotos, blogs, etc habían desarrollado éstas habilidades.
Apredí bastante de los asistentes, y sobre todo de las monitoras, Alicia Roselló, de Duduá, y Nuria Brunet, su socia en Crochettes gracias a las que descubrí hacer ganchillo "Freestyle", cosa que no había probado a hacer antes ¿como?¿amiggurmi sin patrones? puessss sí, genial. Mi idea fué hacer un arbolito en otoño, sin hojas, al principio hubo cachondeo porque parecía una pata de pollo (le faltaban la uñas y poco más) pero al final fué cogiendo forma y con unos puntos nuevos que aprendí hece varias hojas, a ver si tengo tiempo y lo acabo y pongo la foto.
Lamentablemente el domingo me fue imposible ir por lo que me quedé con ganas de ver como funcionaba la pomponera, pero bueno, a ver si en un próximo encuentro lo descubro.
Os dejo algunas fotos de los amigurumis que llevaron y alguna del grupo en acción. Un saludo y recuerdos a tod@s.
AGUJA DE GANCHILLO CON LUZ |
miércoles, 24 de agosto de 2011
2º ENCUENTRO NACIONAL AMIGURUMI
Hoy os propongo esto:
http://www.tucamon.es/contenido/encuentro-nacional-de-amigurumi-2
Es el 2º encuentro nacional de amigurumis que se celebrará en Alicante los días 26-27-28 de agosto. Es bastante interesante. Podréis ver como ésta técnica tiene cada vez más seguidores.
Un saludo, espero veros allí.
http://www.tucamon.es/contenido/encuentro-nacional-de-amigurumi-2
Es el 2º encuentro nacional de amigurumis que se celebrará en Alicante los días 26-27-28 de agosto. Es bastante interesante. Podréis ver como ésta técnica tiene cada vez más seguidores.
Un saludo, espero veros allí.
sábado, 20 de agosto de 2011
POKEBALL
Hoy os propongo ésta Pokeball.
Como siempre hago, usaré hilo de algodón y una aguja del 2.00, con ésto, el resultado es una pokeball de unos 10cm de diámetro (la hice tan grande porque mi sobrino la quería para meter sus muñecos, je je).
La forma la conseguí de un patrón de una esfera perfecta, para ello hice la mitad en rojo y la otra mitad en blanco y uní ambos con una pequeña pestaña en negro de unos 15 puntos sencillos en el color blanco, luego lo cosí al rojo. La anchura de ésta pestaña ha de ser la suficiente para que deje espacio a la cremallera y al deslizarla no se enganche (con unas tres vueltas hay suficiente).
Para el círculo usé el modo de tejido tradicional para que no me quedara salto entre colores. En éste modo de tejer, después de hacer el primer punto de cada vuelta, hacemos uno en cadeneta y seguimos como siempre. La vuelta la finalizamos con un punto corrido. Os pongo el enlace dónde os lo explica mejor: http://youtu.be/X8kNYUrg_Yw , en él os explicará la diferencia entre tejido en espiral y tradicional.
Sólo queda la cremallera, que no tiene misterio ninguno, un lado cosido al blanco y otro al rojo, es un poco engorroso por estar curvado, pero no imposible.
Bueno, esto es todo voy a ver si encuentro el patrón de la esfera perfecta y lo pongo en el blog, así pueden consultarlo. Un saludo
Como siempre hago, usaré hilo de algodón y una aguja del 2.00, con ésto, el resultado es una pokeball de unos 10cm de diámetro (la hice tan grande porque mi sobrino la quería para meter sus muñecos, je je).
La forma la conseguí de un patrón de una esfera perfecta, para ello hice la mitad en rojo y la otra mitad en blanco y uní ambos con una pequeña pestaña en negro de unos 15 puntos sencillos en el color blanco, luego lo cosí al rojo. La anchura de ésta pestaña ha de ser la suficiente para que deje espacio a la cremallera y al deslizarla no se enganche (con unas tres vueltas hay suficiente).
Para el círculo usé el modo de tejido tradicional para que no me quedara salto entre colores. En éste modo de tejer, después de hacer el primer punto de cada vuelta, hacemos uno en cadeneta y seguimos como siempre. La vuelta la finalizamos con un punto corrido. Os pongo el enlace dónde os lo explica mejor: http://youtu.be/X8kNYUrg_Yw , en él os explicará la diferencia entre tejido en espiral y tradicional.
Sólo queda la cremallera, que no tiene misterio ninguno, un lado cosido al blanco y otro al rojo, es un poco engorroso por estar curvado, pero no imposible.
Bueno, esto es todo voy a ver si encuentro el patrón de la esfera perfecta y lo pongo en el blog, así pueden consultarlo. Un saludo
jueves, 28 de julio de 2011
MONEDEROS Y LLAVEROS
Uno de los monederos llevaba la anilla del llavero, que es otra opción.
Comentaros que si estáis interesad@s en comprar alguno de los modelos que aparecen aquí podéis consultarme en amigurumi.toys.alicante@gmail.com, y os comento precio, colores disponibles, etc.
lunes, 23 de mayo de 2011
MONO AMIGURUMI ACABADO CON FIELTRO
Hoy os propongo este mono. A mí me gustó, pero reconozco que es bastante desesperante hacer la cola, aunque al final el resultado merece la pena.
Es el primero donde uso fieltro para hacer los detalles, y bueno, no me acaba de convencer, personalmente me gusta más el acabado cuando todos los detalles están hechos de crochet, si un día puedo voy a intentarlo otra vez e intentaré hacerlos por mi mismo a ver como queda el resultado.
La revista se llama Lady Boutique Series nº 1717 y lleva algunos modelos hechos también con pompones. Un saludo.
martes, 10 de mayo de 2011
PATRON MEDUSA [ Jellyfish pattern ]
Como prometí aquí os dejo mi primer patrón:
PARA HACER LAS MEDUSAS
Yo para hacerlas usé una aguja del 3.00 y algodón del 7-8 (según pone en la etiqueta, yo creo que es algo más fino).
pb=punto bajo
pd=punto doble
Yo para hacerlas usé una aguja del 3.00 y algodón del 7-8 (según pone en la etiqueta, yo creo que es algo más fino).
pb=punto bajo
pd=punto doble
CARCASA SUPERIOR
Vuelta 1: Circulo con 8 puntos
Vuelta 2: 8 pd [16ptos]
Vuelta 3: (1pb,1pd)x8veces [24ptos]
Vuelta 4: 24pb
Vuelta 5: (2pb,1pd)x8veces [32ptos]
Vuelta 6: 32pb
Vuelta 7: (3pb,1pd)x8veces [40ptos]
Vuelta 8-12: 40pb
TAPA INFERIOR
Vuelta 1: Circulo con 8 puntos
Vuelta 2: 8 pd [16ptos]
Vuelta 3: (1pb,1pd)x8veces [24ptos]
Vuelta 4: (2pb,1pd)x8veces [32ptos]
Vuelta 5: (3pb,1pd)x8veces [40ptos]
TENTÁCULOS GRANDES (x1)
Vuelta 1: Cadeneta de 24 puntos
Vuelta 2: (1pb,1pd)x12
TENTÁCULOS MEDIANOS (x2)
Vuelta 1: Cadeneta de 20 puntos
Vuelta 2: (1pb,1pd)x10
TENTÁCULOS PEQUEÑOS(x2)
Vuelta 1: Cadeneta de 10 puntos
Vuelta 2: (1pb,1pd)x5
Primero cosemos los tentáculos en la tapa inferior de modo que el más grande quede en el centro y los otros cosidos en cuartos de circunferencia de modo que alternemos uno mediano y uno pequeño.
Cosemos ahora la cara en la carcasa superior (cada uno a su gusto)
Luego cosemos la tapa a la carcasa punto a punto y cuando nos queden unos 10 puntos por coser la rellenamos.
El resultado final ha de ser parecido a éste:
miércoles, 4 de mayo de 2011
Ideas varias
Hoy os dejo un enlace para que vayáis cogiendo ideas:
http://craftingalchemist.tumblr.com/post/5057746312
Os lo he dejado con Optimus Prime, que me ha gustado bastante.
Y con el enlace os propongo que si conocéis algún blog que sea interesante lo publiquéis o me lo comentéis.
Un saludo.
http://craftingalchemist.tumblr.com/post/5057746312
Os lo he dejado con Optimus Prime, que me ha gustado bastante.
Y con el enlace os propongo que si conocéis algún blog que sea interesante lo publiquéis o me lo comentéis.
Un saludo.
sábado, 30 de abril de 2011
NUEVOS MODELOS
Bueno, hoy os propongo dos modelos nuevos:
EL pingüino está sacado de un libro que saqué de http://www.revistasdelabores.com/ había dos, la madre y el pequeñín, yo hice el pequeñín y la verdad, me quedó bastante más grande de lo que yo esperaba (unos 14 cm). Fue uno de los primeros que hice, y en un principio rellené la cabeza con algodón (con ésto rellené los primeros amigurumis que hice), hasta que encontré en un multiprecio una almohada con relleno sintético, que me costó relativamente barata porque me dió para hacer gran cantidad de ellos.
Si estáis empezando a hacerlos no los rellenéis con algodón, quedan demasiado duros y deja el amigurumi lleno de pelos, y si es negro como el pingüino, ya te puedes pasar un rato quitando pelusas.
El segundo es el elefante, que éste si que es de mi cosecha, tooodo el mundo me dice lo de la trompa, que es muy grande, pero bueno, en los siguientes modelos la iré corrigiendo, yo estoy contento con el acabado. Las patas las hice un poco más gordas de lo que las venía haciendo ya que me resulta mucho más fácil para el tipo de hilo que empecé a usar.
Como ya comenté, tengo que colgar los patrones anteriores y el del elefante, y para eso me queda hacerlos y aprender a corgarlos je je, es lo que tiene ser novato.
Hasta la próxima. Gracias por los comentarios
EL pingüino está sacado de un libro que saqué de http://www.revistasdelabores.com/ había dos, la madre y el pequeñín, yo hice el pequeñín y la verdad, me quedó bastante más grande de lo que yo esperaba (unos 14 cm). Fue uno de los primeros que hice, y en un principio rellené la cabeza con algodón (con ésto rellené los primeros amigurumis que hice), hasta que encontré en un multiprecio una almohada con relleno sintético, que me costó relativamente barata porque me dió para hacer gran cantidad de ellos.
Si estáis empezando a hacerlos no los rellenéis con algodón, quedan demasiado duros y deja el amigurumi lleno de pelos, y si es negro como el pingüino, ya te puedes pasar un rato quitando pelusas.
El segundo es el elefante, que éste si que es de mi cosecha, tooodo el mundo me dice lo de la trompa, que es muy grande, pero bueno, en los siguientes modelos la iré corrigiendo, yo estoy contento con el acabado. Las patas las hice un poco más gordas de lo que las venía haciendo ya que me resulta mucho más fácil para el tipo de hilo que empecé a usar.
Como ya comenté, tengo que colgar los patrones anteriores y el del elefante, y para eso me queda hacerlos y aprender a corgarlos je je, es lo que tiene ser novato.
Hasta la próxima. Gracias por los comentarios
lunes, 18 de abril de 2011
A mi, personalmente, me ha gustado el acabado, como comenté, sus 35 cm. los alcanza. El que saliera tan grande se debe al hilo usado.
Cambiaría varias cosas del patrón, y una de ellas, sin dudar sería el modo de hacer la antena, pues es bastante complicado y se pierde demasiado tiempo en comparación del resto. La envoltura de los ojos es un poco difícil de interpretar, pero hecha está.
Y como no tengo mas por hoy os dejo, pero sobre todo os animo a hacerlo porque el acabado es genial. Un saludo.
viernes, 15 de abril de 2011
HOMENAJE AL COYOTE
A ver si algún día cuelgo los patrones de los modelos que yo haga, de momento estoy peleándome con un Bender que encontré en otro blog, sale un poco grande, pero me parece bastante logrado y tenía ganas de hacerlo.
Quisiera dar mis felicitaciones al personal de www.ovillos.com por su profesionalidad, les he hecho un pedido de hilos y me han sorprendido gratamente, esperaba una simple transacción, y me he encontrado con gente que responde. Un saludo para ellos y mis más sinceros agradecimientos.
Por hoy está todo, el próximo día pondré otra de mis creaciones.
LORO AMIGURUMI
Cuando perfeccione el pico pondré el patrón completo. Usé distintos tipos de algodón, al trabajar con distintos grosores de hilo el resultado fue un poco cuestión de suerte.
A mi, personalmente, el hilo 100% algodón es lo que más ,e gusta, a excepción de algunos tipos de lana para acabados especiales, y si sois nuevos en ésto, os lo recomiendo puesto que es lo más fácil para empezar y los acabados son bastante vistosos.
Un saludo.
lunes, 11 de abril de 2011
Punto de Partida
Buenos días a todos.
En este blog voy a ir poniendo todas mis creaciones en amigurumi. Espero que os vayan gustando. Para distinguir los diseños propios les añadiré el logotipo AMIGURUMI TOYS.
Iré poco a poco colgando las fotos e informando de novedades, de momento voy a pillarle el tranquillo al blog, porque soy nuevo en esto de los blogs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)